Lombardi fue uno de tantos carroceros que hicieron variaciones sobre el 850 de Fiat, recién presentado en 1964 y una excelente base sobre la que hacer modelos de lo más variopinto. Sin embargo, para nosotros Lombardi tiene un especial significado: su modelo Lucciola fue sobre el que se basó nuestro efímero Seat 850 4 puertas Corto.
EL FIAT 850 4 PUERTAS LOMBARDI (LUCCIOLA 850)
Para complicar un poco mas la cosa, no hubo un solo FIAT 850 de Lombardi sino dos. Por cierto, el modelo se llamaba LUCCIOLA 850.
En las imágenes superiores vemos el primer tipo presentado en el Salón de Turín de 1964 a la par que el propio FIAT 850. Era un prototipo, suponemos que para ser presentado en el salón y la rigidez era su punto débil.
Este tipo, resolvió los problemas antes citados y además incorporó cromados varios: la moldura en el montante trasero y las nervaduras en el techo. Este es del tipo que llegó a Seat, pero no sabemos si porque entonces todos estos vehículos se hacían artesanalmente y eran distintos entre si, o por cualquier otra razón el que llego a Seat tenia el emblema delantero como el primer tipo y los cromados de los pasos de ruedas no existían. De lo que no hay dudas es que el anagrama de la aleta delantera es el mismo que el que tenia el que andaba por Seat (ver Dossier del Seat 850 4 Puertas)
Otra creación atribuida a Lombardi, ¿un primer paso hacia el 4 puertas? Esto seguro que si era un prototipo y modelo único y en el que se aprecian varios detalles de acabado bastante mejorables.
LIBELLULA 850
Esta es otra creación de Francis Lombardi presente en el mismo Salón de Turín de 1964, el LIBELLULA 850. Se trataba de un grácil descapotable de 2 plazas, del que se desconoce si quedó en estado de prototipo o se llegó a producir algún ejemplar.
LOMBARDI GRAND PRIX
Este modelo fue creado a partir del FIAT 850 SPECIAL. Cabe destacar que no solo lo fabricó Lombardi si no que con la misma carrocería lo fabricaron Giannini, OTAS en Estados Unidos y Abarth bajo el nombre de SCORPIONE.
El Lombardi llevaba el motor de origen, los demás se diferenciaban en motorizaciones distintas y leves detalles en la carrocería.
La carrocería es ciertamente deportiva y distinta, pero el motor es de un 850 hasta el cajetin del tapón de gasolina y la botella de expansión del agua es la misma.
GRAND PRIX MONZA
El Monza era una especie de targa del grand prix, aunque antes, concretamente en 1967 Lombardi había realizado otra carrocería con este nombre y con motorizacion de Giannini.
LOMBARDI MONZA
Este es el curioso MONZA de 1967, también basado en el FIAT 850.
BREVE BIOGRAFIA DE CARLO FRANCESCO LOMBARDI (FRANCIS LOMBARDI)
Carlo Francesco Lombardi nació en Génova en 1897 y fue aviador en el ejercito italiano, participando en la primera guerra mundial y sobreviviendo a 8 enfrentamientos aéreos consiguiendo la victoria. Alcanzó el grado de teniente y le fueron concedidas tres medallas de plata. Al finalizar la contienda funda AVIA (Azionari Vercellese Industrie Areonautiche) en la ciudad de Vercelli, diseñando y construyendo varios aviones, y fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando empezó a construir carrocerías para automóviles.
Sin lugar a dudas, la enorme experiencia de conocer como se trabajaba el fuselaje de aviones le dio facilidades a la hora de hacer carrocerías y con vistas a un negocio próspero, dejó la aviación para concentrarse en los automóviles, creando carrocerías para coches como el 1100, el 600, el 850 y mas modelos de FIAT. Uno de sus grandes éxitos fue el modelo GRAND PRIX basado en el FIAT 850 SPECIAL, y una de sus ultimas creaciones fue un muy logrado deportivo llamado FL1 en 1972, basado en la mecánica Lancia 2000 IE y con chasis propio.
La firma dejo de construir automóviles y carrocerías en 1974 o 1976 según fuentes. Este último año le fue concedida la medalla de oro, por su contribución a la aviación italiana en general. Francis Lombardi murió en Vercelli en 1983.
Autor: Joaquim Balaguer Pla. Barcelona, 25 de Diciembre de 2004.
Imagen de portada: Petrolicious (The Lombardi Grand Prix)